Buscar
Mis textos

Queridos visitantes, jueces y lectores, para uds. comparto mis escritos que he hecho a lo largo de años de disertaciones, análisis, reflexiones, críticas, ensayos y propuestas, hacia las nociones e ideas que considero debemos tener en cuenta para hacer algo más que señalar y quejarse.
Ver más . . .
Radio E.B.R
El Autor
Erick EBR - Pro RBE - EBR. Con la tecnología de Blogger.
WAKE UP!!!
Participantes
Archivo del blog
-
▼
2017
(57)
- ► septiembre (4)
-
▼
marzo
(8)
- Ven! Vamos a cambiar el mundo!
- Claudio Naranjo: La Ayaguasca [Yagé] y la Psicoter...
- La comida después de Fukushima
- RiP!: A Remix Manifesto - CopyLeft (HD) [ Subs. E...
- Keiser Report en español: La estafa del neoliberal...
- 25 razones para no apoyar una EBR (Economía Basada...
- ... a la inteligencia artificial en 2017
- Santiago Niño-Becerra: 'La crisis durará hasta 2025'
-
►
2013
(1)
- ► septiembre (1)
Webs favoritas
Lo más pop
-
Cuando estaba en quinto de primaria, la directora del colegio me abrió las puertas a lo que años mas tarde entendería como una EBR ( Ec...
-
Citizenfour es una película documental del 2014 dirigida por Laura Poitras que trata sobre Edward Snowden y la revelaciones so...
-
Los tiempos han cambiado. Hoy estamos frente a megadelincuentes pertenecientes a "familias de bien". ¿Te gustan las pe...
-
Como muchos deben saber estamos aquí de paso, la vida humana solo es un pestañeo, un destello casi imperceptible en el tiempo ( asum...
-
Se habla mucho y de manera coloquial sobre el poder de la mente y el estado de animo entre las personas y dentro de cada uno de no...
-
Hace unas tres décadas sabíamos que la mitad de nuestro ADN lo heredábamos de nuestro padre y la otra mitad de nuestra madre. En esa época...
-
¡No envidies, has lo propio por ti! Sin duda alguna, LA ENVIDIA es uno de los sentimientos más pueriles y desagradables de los seres ...
-
La píldora roja y su opuesta, la píldora azul, son símbolos de la cultura popular que representan la elección entre abrazar la a...
-
Es una fantasía utópica - descubrir una ciudad fantasma y reconstruirlo de manera coherente con sus ideales -, pero en España, donde h...
-
Cuando Albert Einstein daba alguna conferencia en las numerosas universidades de USA, la pregunta que le hacían los estudiantes er...

Saber más . . .

Saber más . . .
Visitas
lunes, 6 de marzo de 2017
Santiago Niño-Becerra: 'La crisis durará hasta 2025'
Así estan las cosas, aunque sean duras de aceptar, es la conclusión que nos puede quedar al ver este programa de TV con Santiago Niño-Becerra sobre el futuro de la Economía Capitalista.
'Digo cosas que otros no dicen, aunque las sepan', destaca el catedrático de economía en el plató de Sin Ir Más Lejos.
El economista cree que nos encontramos en un ciclo que se inició en 2007 y se alargará casi una década más
El profesor y economista Santiago Niño Becerra acudió ayer nuevamente al programa 8 al Dia de 8Tv, presentado por Josep Cuní, en el que hizo balance de la evolución de los salarios, el poder de compra y otros aspectos como el precio de los carburantes o la incertidumbre en el gobierno.
Preguntado por un espectador sobre si cree que se dará una nueva recesión global este año, respondió que aún nos encontramos en un ciclo que se inició en 2007 con el estallido de la burbuja inmobiliaria. “No es que haya peligro, estamos en una película que comenzó en 2007 y que no acabará hasta 2025, tiene diferentes manifestaciones”.
Así, recordó las palabras del magnate húngaro George Soros, que dijo que estamos peor que en 2008, o la advertencia del Royal Bank of Scotland, que en una nota del pasado enero recomendaba “vender todo”.
Niño Becerra advierte que en estos momentos “el peso de la deuda es mucho más elevado que en 2008”. Como ejemplo representativo, Grecia. “La venta del puerto del Pireo servirá solo para pagar intereses de la deuda por quince días”, comentó en referencia a informaciones publicadas estos días y que demuestran el colosal tamaño del problema de la deuda.
Y quien gobierne poco importa. “Quien gobierne en España es igual: deberá pagar 30.000 millones en intereses de la deuda, 14.000 millones para cumplir los compromisos presupuestarios y en 2020 deberá llegar a una deuda del 60%”, recuerda. “Ya se sabe como irán los siguientes años, se deben poner caras, pero será exactamente igual”.
Gasolina
Respecto a la caída de la gasolina, Niño Becerra recuerda que cuando se va a la gasolinera el 56% son impuestos. “La rebaja del precio de la gasolina respecto a la bajada del precio del petróleo sólo cubre una parte, podría bajar más si el estado baja los impuestos”. Aun así, aboga por lo contrario: “Si el estado fuese inteligente debería subir los impuestos a la gasolina”. Lo haría apoyado en que ahora el precio está bajo y el consumidor no lo notaría tanto y el Estado recaudaría mucho más.
La gasolina es de hecho el único producto donde se nota que el IPC ha bajado, si bien advierte que la caída tan pronunciada en el precio del petróleo es negativa. “Que baje el petróleo de esta forma es muy malo, el gobierno lo vende como algo muy bueno por ser importador neto, pero implica que los productores ingresen menos y que su poder adquisitivo baje”. Así, clientes potenciales de España como los emergentes dejan de comprar. Además, cree que el precio no ha tocado fondo: “Si la tendencia es que el precio baje, los productores preferirán vender hoy antes que hacerlo a un precio más bajo mañana”. A eso se suma el hecho de que la demanda está en máximos: “Si la demanda no sube, el precio seguirá bajando”.
Pírrico aumento de los salarios
Niño Becerra centró su intervención en hablar de la evolución de los salarios. Así, en cuanto al salario medio del 2006 a 2014, descontado el IPC, recuerda que se ganan apenas 77 euros más, el 4,9% más en ocho años o un incremento del 0,6% anual. “El trabajador no protestaba porque le daban crédito y capacidad de endeudamiento”, dice en referencia a los años de la burbuja, argumentando que por ello no les impactaba tanto un aumento del salario.
Aumentos
Los salarios crecen más entre las rentas más altas, mientras que las medias apenas suben en ocho años
Por otro lado, en estos años el IPC ha subido un 14%, por debajo del incremento de todos los salarios, por lo que la compra no nos sale lo mismo.
El SMI, congelado
Respecto al Salario Medio Interprofesional, Niño Becerra explica que ha subido el 1,7% en quince años. “Está prácticamente congelado desde hace 15 años, evidentemente tenemos un problema”, cosa que también vincula a la creciente “exclusión social”. “Tenemos un problema importante”, sentenció.
De cara al futuro, advierte que “el salario medio no subirá, la tendencia es a la baja porque el trabajo se ha convertido en una materia primera: hay más oferta de trabajo que demanda”. Además, “con la robotización y la automatización aún hay más oferta de trabajo que demanda”.
Respecto a la reforma laboral, la ve lógica porque “España tiene un modelo productivo que es muy poco intensivo en factor capital: para generar una unidad del PIB se necesita mucha gente”. “Ahora, para ganar competitividad, la única vía es reducir salarios, abaratar despido”. “España está ganando competitividad vía devaluación salarial”, resumió.
Aunque la economía está creciendo al 3,2%, dice que “la tasa de pobreza y exclusión social está aumentando”.
El redondeo del euro, una gran “oportunidad”
Niño Becerra también tuvo tiempo para tratar el paso de pesetas a euros. “La gente que tenía stocks elevó los precios, por lo que se creó una inflación ficticia, con conversión de precios 100 pesetas-1 euro en lugar del cambio estipulado (166-1)”. El economista cree que “no había razón técnica para que un café pasara de 100 pesetas a 1 euro”. Lo argumenta sobre todo teniendo en cuenta que compraron antes el producto y no el mismo día en el que se dio el cambio de las monedas. “Evidentemente, hubo gente que ganó mucho dinero”, dijo.
Fuente: http://www.lavanguardia.com/economia/20160202/301842670622/nino-becerra-crisis-salarios.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Licencia de uso de los contenidos propios en este Blog
El Blog de "El Gato Negro" by Pro EBR is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License
economia basada en recursos
(32)
mis textos
(26)
musica
(22)
otro dia en el sistema
(14)
colombia
(11)
documental
(10)
free media festival
(9)
comunidad ebr
(8)
jazz
(7)
ciencia
(6)
españa
(6)
festival
(6)
psicologia
(6)
usa
(6)
ayuda
(5)
capitalismo
(5)
crisis economica
(5)
dinero
(5)
economia
(5)
fest
(5)
gato negro
(5)
nwo
(5)
vida
(5)
abuso de poder
(4)
bogota
(4)
compartir
(4)
conciencia
(4)
cultura
(4)
economia alternativa
(4)
existencialismo
(4)
mis videos
(4)
niños
(4)
nuevo orden mundial
(4)
trabajo
(4)
universo
(4)
vivir
(4)
amor desconocido
(3)
blues
(3)
comportamiento
(3)
copyleft
(3)
copyright
(3)
creative commons
(3)
crisis
(3)
desastre
(3)
estados unidos
(3)
frases
(3)
futuro
(3)
keiser report
(3)
libertad
(3)
rock
(3)
rt
(3)
tecnologia
(3)
trabajo en equipo
(3)
ActívateYa
(2)
Banco Europeo
(2)
EE.UU.
(2)
actualidad rt
(2)
cambio de paradigma
(2)
capital
(2)
centro de aprendizaje musical ebr
(2)
codigo informatico
(2)
computadoras
(2)
comunidad
(2)
corrupcion
(2)
critica
(2)
cultura libre
(2)
decision
(2)
educacion
(2)
elite
(2)
empatia
(2)
esclavitud moderna
(2)
etologia
(2)
feminismo
(2)
finanzas
(2)
fondo monetario internacional
(2)
ibague
(2)
manipulacion
(2)
manipulacion mediatica
(2)
motivacion
(2)
neoliberalismo
(2)
noticias
(2)
pdf
(2)
permacultura
(2)
pet
(2)
petambus
(2)
politica
(2)
proyecto ebr
(2)
sociedad
(2)
soul
(2)
trump
(2)
Club Bilderberg
(1)
Danny Glover
(1)
Fukushima
(1)
Imagine
(1)
John Lennon
(1)
Stacy Herbert
(1)
Street Piano
(1)
animacion
(1)
arte
(1)
artificial
(1)
audio chat
(1)
banqueros
(1)
bojaca
(1)
chat
(1)
citas
(1)
citizenfour
(1)
colaboracion
(1)
comida gratis
(1)
comunicacion
(1)
comunidad ubuntu
(1)
comunidades ubuntu
(1)
conocimiento colectivo
(1)
consciencia
(1)
convivencia
(1)
cuento
(1)
debate
(1)
democracia
(1)
derechos humanos
(1)
desobediencia
(1)
deuda
(1)
dias
(1)
didactico
(1)
discusion
(1)
dossier
(1)
ecoaldea
(1)
ella
(1)
empleo
(1)
engaño
(1)
enseñar
(1)
entrevista
(1)
envidia
(1)
epigenetica
(1)
espias
(1)
espionaje
(1)
evolución
(1)
financieras
(1)
fmi
(1)
genes
(1)
genetica
(1)
granja humana
(1)
guerra de sexos
(1)
ideas
(1)
ignorancia
(1)
improvisacion
(1)
indigenas
(1)
inteligencia artificial
(1)
islam
(1)
jam
(1)
japon
(1)
jose luis sampedro
(1)
ladrones
(1)
lenguaje
(1)
libre comercio
(1)
manifiesto
(1)
max keiser
(1)
miseria
(1)
mito indigena
(1)
moda
(1)
monopolio
(1)
mujer
(1)
mujeres
(1)
necocli
(1)
niño
(1)
niño estelar
(1)
occidente
(1)
oligaracas
(1)
opresion
(1)
organizarse
(1)
organzacion
(1)
oriente
(1)
origenes
(1)
permacultura urbana
(1)
personas toxicas
(1)
piano
(1)
pildora azul
(1)
pildora roja
(1)
politicos
(1)
primates
(1)
principito
(1)
privacidad
(1)
proyecto amber
(1)
robotica
(1)
roy ayers
(1)
salario
(1)
sarita cobos
(1)
sex
(1)
sexo
(1)
sistema
(1)
snowden
(1)
social
(1)
sostenible
(1)
sueldo
(1)
teoria
(1)
tomates
(1)
ubuntu
(1)
versos
(1)
viaje
(1)
violin
(1)
yo digital
(1)
0 comentarios:
Publicar un comentario