El Autor
Con la tecnología de Blogger.
El Gato Negro
No obstante el mínimo se vio empujado a TENER QUE CREAR un nuevo blog para sus antojos, alegatos, reflexiones y caprichos, pues se vio forzado y presionado por la coercitiva fuerza de Facebook y sus verdaderos dueños, que acosándolo con sus ambiguas normas de comunidad (¿Cuál comunidad?), le hicieron tomar la tarea de empezar a rescatar los escritos, pensamientos y trabajos que habia depositados confiadamente en esta red social, que fácilmente anula contenidos o perfiles si no le son de su agrado o simplemente si así lo desearon sus administradores y mandos medios. (no se dirá aquí que no es necesario moderar y que todos los usuarios son "buenos", pero eso será una discusión para otro texto)
El blog de "El Gato Negro" es un intento por rescatar informaciones y escritos que suelen permanecer menos en otros espacios de la red y que igual siguen siendo interesantes, relevantes y necesarios, según algunos sabidos en los temas que por este lado se tratan. Al mismo tiempo este blog, es como se dijo, producto de una realidad de estos tiempos, donde las nuevas dictaduras se forjan en los mundos digitales, redes sociales y espacios alternativos.
El Gato Negro declara desde aquí, que cosas como la política, el comercio, las relaciones jerarquizadas, el dinero y la guerra, son formas obsoletas para gestionar y crear sociedades, ya que son el origen del cáncer de la humanidad actual y solo nos han impulsado hacia un estúpido salto al vació olvidando siempre lo esencial, que es la vida misma y lo frágiles que somos en nuestros aguados cuerpos y mentes difusas. El minino negro entonces apela a la vida, a la Empatía y a ideas aparentemente extrañas o controversiales como la Economía Basada en Recursos, la Efemeralización, el poder de la Masa Crítica, la Sinergia y la Sostenibilidad entre otras mal dichas utopías o pajas mentales . . .
La Cultura Libre
![]() |
Este Blog creado
e ideado por Pro EBR esta bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License |
La cultura libre es una corriente de pensamiento que promueve la libertad en la distribución y modificación de trabajos creativos basándose en el principio del contenido libre para distribuir o modificar trabajos y obras creativas, usando Internet así como otros medios. Es un movimiento que se contrapone a las medidas restrictivasde los derechos de autor, que varios miembros del movimiento alegan que también obstaculizan la creatividad. La cultura libre está conformada por cuatro corrientes de pensamiento: El dominio público, el Copyleft, las Licencias Creative Commons y el software libre. Las obras en dominio público pueden utilizar también formatos libres.
Cultura Libre también es el título del libro del 2004 por Lawrence Lessig. Hoy en día, la expresión es sinónimo de muchos otros movimientos, incluyendo el hacker, el movimiento copyleft, entre muchos otros.
Para hablar de cultura libre, primero se debe hacer un ejercicio de revisión semantica, para no caer en neologismos o signicados acomodados a los conceptos que usamos normalmente y que no cuestionamos mucho. Siempre es común oir hablar de libertad y que todos somos libres y se asocia falsamente la libertad con conceptos como democracia, gobierno o política, también se asocia a los mercados (libre mercado) y a los capitales como cosas equivalentes y complementarias cuando la realidad es que la mayoría de estas asociaciones son Oximorones.
El oxímoron (del griego ὀξύμωρον, oxymoron, en latín contradictio in terminis), dentro de las figuras literarias en retórica, es una figura lógica que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión, por ejemplo expresiones como "muerto viviente", "de todo un poco", "claroscuro", "copia original" entre otras que comúnmente usamos en nuestro lenguaje son oximorones que nunca analizamos y solo repetimos asumiendo que todos sabemos de que se habla, no obstante hay otras expresiones que usamos de la misma forma y que tienen implicaciones más profundas y están estratégicamente construidas por los pensadores y defensores del sistema actual para confundir y hacer ambiguos conceptos e ideas fundamentales para el desarrollo humano como la libertad.
Para no ir lejos y no profundizar más en el tema se colocaran expresiones actuales o vigentes que son perfectos oximorones y que muestran la perversidad del las mentes que las maquilan y ponen en circulación por medio de publicaciones en todos los medios de comunicación, discursos, arte y música en general, asi como en la creencias religiosas. Estos pequeños caballos de troya son realmente brocas que taladran nuestras mentes y nos hacen creer libres o conocedores de un tema si analizar los conceptos sobre los cuales nos basamos, para crear nuestros argumentos o construir nuestros pensamientos.
- Falsos Positivos.
- Libre Mercado.
- Realidad Virtual.
- Buenos Demonios.
- Liberalismo.
- Neoliberalismo.
- Copia original.
- Sociedades unipersonales.
- Crecimiento negativo.
- Tolerancia cero.
¿Qué es la libertad?
Este termino que se mueve en los terrenos más ambiguos y pantanoso es algo no solo difícil de definir, sino también difícil de tratar. No obstante aquí vamos con el origen etimológico para comenzar.La libertad (del latín: libertas, -ātis) es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona pero en sujeción a un orden o regulación más elevados. Este término en el diccionario de la RAE dice que el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos en la medida en que comprenda las consecuencias de ellos. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la teleología.
No obstante es importante entender que la libertad o lo que se considera como libre en realidad en estos tiempos más que nunca esta sujeto a lo que considera como libre o sujeto de libertades en los actuales contratos sociales. Para profundizar más en el tema se sugiere leer la reflexión: "Libertad de Expresión VS. Expresión de Libertad"
Por otro lado en la auto-denominada Cultura Libre encontramos varios niveles de libertad, tenemos las obras en dominio público, las cuales tienen libertades ilimitadas, las obras bajo licencias Creative Commons, las cuales se reservan algunas libertades, también tenemos el software libre, el cual se explica más abajo.
- Dominio público
El dominio público siempre ha existido a lo largo de los más de 100 milenios que tiene la humanidad, hasta que hace tres siglos aparecen los derechos de autor. Aún existiendo los derechos de autor, estos tienen una vigencia limitada dependiendo del país de publicación, la cual oscila entre 5 y 7 décadas. Por lo que la mayoría de obras publicadas antes de 1940 hoy en día se encuentran bajo el dominio público. Muchos autores de obras de finales del siglo XX y principios del siglo XXI han decidido publicar sus obras en dominio público en lugar de publicarlas con derechos reservados.
- Creative Commons
Creative Commons es un sitio web en inglés creado por Lawrence Lessig, donde se puede encontrar un listado de licencias que nos permiten compartir bajo varias condiciones, y también nos ofrece una búsqueda en línea de varios proyectos de Creative Commons.
Dentro del movimiento de la cultura libre, Creative Commons ha sido criticado por su falta de estándares de la libertad. Por lo tanto, algunos dentro del movimiento sólo tienen en cuenta algunas licencias Creative Commons para ser realmente libre basada en la definición de obras culturales libres. Las licencias Creative Commons pueden tener o no algunos derechos de copia o copyright.
Creative Commons, una organización sin ánimo de lucro fundada en 2001 por Lawrence Lessig, un profesor de leyes de la universidad de Standford y figura prominente en el movimiento del software libre. Escribió un libro llamado Cultura libre, donde se proveen argumentos a favor del movimiento de la cultura libre y donde cristaliza la génesis de Creative Commons, cuya misión consistiría en crear una serie de licencias estandarizadas para las obras artísticas y culturales, que permiten al autor reservarse sólo algunos derechos sobre su obra, en contraposición a "todos los derechos reservados" del copyright.
Estas manifestaciones de Cultura Libre han permitido un mayor control de los creadores sobre sus obras y un mejor acceso para todas las personas a estos bienes intelectuales bajo estándares no restrictivos y para ello, iniciativas encaminadas a la promoción de esta filosofía han adelantado proyectos específicos encaminados al desarrollo y conocimiento de actividades bajo estos permisos libres.
Puede diferenciarse de la filosofía originaria del software libre ya que algunas licencias Creative Commons impiden el derecho a hacer obras derivadas o usos comerciales no hay cultura libre. Otros usan de forma más laxa el término libre, incluso cuando se incluyen limitaciones a transformar las obras o comerciar con ellas. Aun así la licencia Creative Commons atribución permite copias comerciales siempre que se mantenga la licencia original, lo que permite que la obra siga existiendo siempre gratuita y abierta para usos posteriores por parte de otros artistas.
- Software Libre
El movimiento de la cultura libre, con su distintivo libre intercambio de ideas, es uno con el Movimiento de software libre. Richard Stallman, el fundador del proyecto GNU, y activista del Software Libre, aboga por la libertad de compartir información. El dicho de que el software libre significa libre como en "libertad de expresión", no "barra libre".
Es así como el 25 de febrero de 1989 se publica la primera versión de la licencia GPL, apareciendo luego en junio de 1991 una segunda versión. El surgimiento y difusión popular de las licencias de software libre, donde los programas informáticos tienen cuatro libertades básicas, así como del copyleft, que utiliza como medio el Derecho de autor para conseguir como fin que las obras derivadas de un programa que tenga las cuatro libertades anteriores las posean también (lo que ha sido llamado a veces cláusula vírica), inspiró la plasmación de dicha filosofía en otros ámbitos. Los desarrolladores de software libre crean a su vez formatos abiertos que pueden ser utilizados libremente por cualquier software libre o no libre.
De esta manera surgieron las primeras licencias libres no orientadas específicamente a software como la Open Communication License v. 1.0, para publicaciones, y la GNU Free Documentation License v. 1.2, para documentación de software.
En 1998 surge el término «contenido abierto» o «de acceso abierto» (open source), un tipo de licencia de software que no es libre, ya que solo permite ver el código y no se basa en la filosofía del software libre y de código abierto y en políticas existentes de proyectos como la propia Wikipedia, que permite que quien quiera se sume a una definición no ambigua, basada en las tradicionales cuatro libertades, debido a esto se lanzó la iniciativa Freedom Defined con el fin de establecer una definición razonable y ampliamente aceptada.
Entre los programas libres destacan los sistemas operativos GNU/Linux en sus diferentes distribuciones, todos son libres o abiertos, la mayoría de distribuciones son gratuitas, aunque también existen algunos proyectos de pago ya que se paga por el servicio que presta la empresa que los vende. Hay programas libres y en su mayoría gratuitos para casi cualquier actividad que se pueda ocupar, desde programas de oficina, navegadores web, programas para mensajería instantánea, videojuegos, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)