El Autor
Con la tecnología de Blogger.
domingo, 17 de abril de 2011
Una noche sin amanecer
7:01
| Publicado por
Pro EBR
|
Muchos
dicen que lo peor esta por venir, que las cosas no van a mejorar, que
el colapso es inevitable y que no hay mucho que se pueda hacer, que el
futuro es sombrío y que estamos en una noche sin amanecer . . .
Este sentimiento generalizado, para el lector ilustrado o enterado
de las ideas que componen el concepto de una Economía Basada en Recursos, es obvio y mas allá de eso, sabe
realmente de donde viene! No obstante en muchos ambientes se percibe una
callada desesperación e incertidumbre de lo que nos depara el futuro.
El sistema actual colapsa por que se basa en paradigmas falsos, uno
de ellos que los recursos del planeta son infinitos, otro que el dinero
representa lo que existe y en consecuencia es real, y por último la
forzada obligación para cada ser humano de competir literalmente hasta
la muerte, pues los individuos deben reñir constantemente con sus demás congéneres para
alcanzar sueños impuestos e ilusiones banales y fatuas.
Algunos pueden decir que lo anterior es perfectamente normal y que
el más fuerte sobrevive, que estamos sujetos a la selección natural . . .
y . . . sí, es cierto estamos sujetos a la selección natural,
pero también estamos sujetos a los artificios sociales creados por los
mismos seres humanos, que tienen sus consecuencias, por ejemplo que la
gente muera de hambre o enfermedades prevenibles en nuestros tiempos.
Todo esto sucede por el simple hecho de que no todos pueden llegar a
tener el dinero suficiente, a pesar que la comida y los medicamentos
existentes excedan en creces lo que se necesita para toda la humanidad.
El dinero esta de por medio entre las personas y sus soluciones, y se
convierte en un intermediario fatal.
Entonces es posible entender que una vida digna tiene un precio y
este se adquiere con dinero y aunque hay suficiente para todos, solo
pueden vivir mejor quienes logran conseguir más dinero, pagan el precio,
y caminan sobre los cuerpos moribundos de quienes no pueden conseguir
lo suficiente, que son aquellos que se ven obligados a morir en cuerpo
y espíritu pues no logran ser fuertes pues ni siquiera tienen la
posibilidad de pensar bien ya que no obtuvieron los nutrientes
necesarios, ni mucho menos la educación, salud o tranquilidad mínimas.
En consecuencia aunque estemos sujetos a la selección natural,
tenemos la posibilidad de cambiar muchos aspectos de
nuestra existencia si mejoramos y modificamos nuestros artificios
sociales y así poder alcanzar un estándar de vida mejor para todos.
Una modificación importante de nuestra actual sociedad reside en no
seguri basando nuestra economía en la idea del papel moneda, el
sistema financiero y el mercantilismo. La alternativa es clara y siempre
ha estado ahí pues de hecho ya la hemos usado en alguna medida en nuestra historia en el planeta tierra,
¡la solución es una Economía Basada en Recursos!
No obstante aunque la Economía Basada en Recursos es
una solución muy razonable y fácilmente realizable, lo cierto es que el
cambio, y el proceso que se requiere para lograr la adopción de este
nuevo modelo económico hace obviamente que todo se vea difícil, complejo
y desalentador, pues el sistema actual y todos aquellos que lo
respaldan darán literalmente sus vidas para que todo siga como esta y en
consecuencia para que la estructura de poder y sus instituciones
corruptas continúen. Aunque el sistema actual colapse una masa luchara
y morirá por éste, pues no conocen nada mejor y no saben que pueden hacer
sin el sistema actual.
Entonces el panorama se puede ver muy triste y una noche sin
amanecer parece evidente . . . ¿o no? . . . ¿ a caso es realmente malo
que el sistema actual colapse? . . . pensemos mejor . . . el sistema
actual en realidad beneficia a unos pocos, y a su vez estos pocos son
los dueños de los medios de producción e intercambio . . . entonces si
el sistema colapsa ¿quienes serian los mas afectado? ¿la mayoría que ya
esta mal? o los pocos que viven del sistema y son dueños del 40% de los
recursos del mundo . . . tal vez el cambio sería lo mejor que
le podría pasar a la raza humana y entonces esa noche sin amanecer, esa
penumbra constante en la que se sienten muchos en realidad se revela
como una ficción y una excusa mas para mantener las cosas como están y
los poderes donde están . . . en el lugar equivocado!
Finalmente debemos aprende a pensar, como lo hemos hecho durante
millones de años . . . como miembros de una comunidad, de una familia,
de la familia de los seres humanos y mas allá de eso entender que
hacemos pare de una red planetaria en la que estamos conectados con todo
y a su vez todo nos conecta. Pero para poder pensar así y convertir
estas ideas en practicas sociales, reales e inmediatas, tenemos que dejar de ver al
futuro como una noche sin amanecer, pues las noches por más frías y
oscuras siempre terminan, y el día siempre aguarda por los que supieron
esperar su llegada. El cambio y que el nuevo día sea mejor para todos y
para cada uno, dependen de lo que hagamos en las noches oscuras, y el
cambio de la humanidad hacia un nuevo paradigma depende de las acciones
y decisiones del presente.
Ahora bien si el cambio esta ocurriendo o esta por ocurrir, debemos
saber que en este momento la propuesta de una Economía Basada en Recursos no goza de una aceptación global, ni gran difusión, por
lo tanto queda la pregunta ¿que dirección tomaría ese cambio?
¡DEPENDE DE TI!
¡DEPENDE DE TI!
Visita: www.EconomiaBasadaEnRecursos.co
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
A esos uno se les dejan las ciudades & gobiernos modernos.
ResponderEliminarMientras que los que nos encabezamos en esta trayectoria evolucionaria nos apropiamos de las tierras virgenes que añoran la llegada de nuestras generaciones respetuosas del medio ambiente.
El cambio comienza por uno mismo, "se el cambio que quieres ver en el mundo" decia M. Gandi, entonces adelante! Comienza por ti y busca a quienes estan por el mismo sendero!
ResponderEliminarÁnimo y Abrazos!!!